La ermita del Calvario (o del Santo Sepulcro) es un edificio del siglo XVI, de estilo gótico – renacentista, de una nave cuadrada cubierta con bóveda de crucería estrellada, con profusa decoración de serafines y rosetones.
Primitivamente, debió de ser una capilla abierta, cercana a una torre de la que hoy solo se conservan ruinas. Dicha torre, hoy llamada «Torre Vieja», conserva las bóvedas que la dividían horizontalmente, era según la tradición una mezquita o torre de los moros y se comunicaba con el río por un paso subterráneo.