Por la carretera que se conoce como carretera de Las Ventas accederemos en vehículo (en un par de kilómetros) desde la localidad de Alacón a la planicie del Borón, donde se localiza la cabecera del barranco del Mortero. Allí encontraremos una caseta informativa y un espacio acondicionado para mirador sobre el barranco. Accediendo por las […]
Museo del Molino de Aceite
El molino aceitero de Alacón estuvo ubicado en la ermita del Calvario, un edificio del S. XVI de una sola nave con decoración pictórica mural y situado junto a la antiquísima “Torre Vieja” En 1951 se decidió trasladar maquinaria y útiles del molino a otra ubicación y es allí donde permanecieron hasta el 2003 año […]
Centro de Interpretación de Paleontol...
El Centro de Interpretación de Paleontología de Alacón es un centro didáctico cuyo objetivo es difundir el pasado histórico cultural y la riqueza paleontológica del Parque Cultural del Río Martín. Mediante paneles se expone de manera didáctica la historia geológica, la paleografía, la fauna y la flora que desde hace 360 millones de años poblaron […]
Ermita de San Miguel
La ermita de San Miguel está situada entre los barrancos de la Muela y del Mortero, donde surge un manantial natural en forma de balsa. Se trata de una construcción del siglo XVII, en mampostería revocada. Consta de una sola nave de cinco tramos cubierta con bóveda de cañón apuntado sobre cuatro arcos fajones. Tiene […]
Ermita del Calvario
La ermita del Calvario (o del Santo Sepulcro) es un edificio del siglo XVI, de estilo gótico – renacentista, de una nave cuadrada cubierta con bóveda de crucería estrellada, con profusa decoración de serafines y rosetones. Primitivamente, debió de ser una capilla abierta, cercana a una torre de la que hoy solo se conservan […]
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunc...
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio barroco de la segunda mitad del siglo XVIII. Tiene tres naves de tres tramos cubiertas con bóvedas de medio cañón con lunetos y crucero con cúpula sobre pechinas con bajorrelieves de estucos, representando las figuras de los Padres de la Iglesia. Atirantada actualmente tras […]
«La Torre Vieja» o Torre de los Moros
La Torre de los Moros más conocida como «Torre Vieja», está situada sobre un elevado espolón situado a las afueras de la población. Tal vez esta torre sea el único resto de alguna fortificación más grande. A su lado se sitúa la Ermita del Calvario que primitivamente pudo pertenecer al recinto de la torre. Se […]
Cerro Felío
El Covacho Ahumado de Cerro Felío mide 5 metros de largo por 3 de altura y 2 metros de fondo. Posee un importante conjunto de pinturas rupestres levantinas distribuídas en tres grupos, representando una cacería de ciervos y cabras por varios arqueros. La zona inferior del fondo de la covacha está ocupada por una escena […]
Cueva del Tío Garroso (Cerro Felío)
La cueva del Tío Garroso, en el Cerro Felio, contiene una de las pinturas rupestres prehistóricas más bellas y conocidas: el arquero del Tío Garroso. Esta pintura se ha convertido en uno de los símbolos que identifica al Parque Cultural del Rio Martín. En el abrigo del Garroso aparece otra figura humana conocida como “el […]